volver Definición Ley        Ley moral        Pagina Principal

LEY Y RAZÓN

(razón de latín “ratio, -onis) es la facultad de pensar y juzgar que distingue al  hombre de los anímales, es decir es la facultad en virtud de la cual el ser humano es capaz de identificar conceptos, cuestionarlos, hallar coherencia o contradicción entre ellos y así inducir o deducir otros distintos de los que ya conoce.

La ley es esencialmente un acto de la razón (práctica) que emane de una razón que conoce los valores, porque es propio de la razón ordenar al hombre a su fin por los medios más aptos. La ley no es un simple consejo o un simple acto de conocimiento, sino es una orden que busca esencialmente a dirigir y orientar el obrar humano hacia su fin.

La ley pertenece a la razón, por los actos que se le asignan (mandar, prohibir, permitir, castigar). Por eso la ley es un dictamen, algo imperativo, fruto del imperio de la razón.

En la formación de la ley interviene también la voluntad, pero ella no tiene la primicia en la constitución de la ley; caso contrario, la ley obligaría solamente o por razón de la voluntad de la autoridad y aparecería., entonces, esencialmente como violencia o fuerza (voluntarismo jurídico: separar la ley de su verdadera finalidad). Cada capricho del legislador podría convertirse en ley, pero una ley irracional deja de ser ley, o mejor dicho, no puede nunca llegar a ser ley.

La voluntad tiende al bien, pero no es creadora del bien. El bien está ligado al fin del hombre. La ley es el imperativo de la razón práctica y la voluntad del legislador solamente manifiesta la obligación de la ley y la hacer eficaz.

LEY Y (DIRIGIDA AL) BIEN COMÚN

 El bien común (Un bien particular, de uno o varios miembros de la comunidad, no puede tener carácter de ley, aunque la ley no debe ignorar los bienes comunes de comunidades inferiores, paralelas o superiores en una sociedad) es la causa final de la ley. Por su naturaleza, el hombre alcanza su fin formando parte de una comunidad.

El bien humano, a que debe mirar la ley, es esencialmente comunitario; eso es lo que se entiende por bien común.

El hombre sólo puede realizarse a si mismo con ayuda de sus semejantes. Toda cultura, lengua, etc. se conoce y se establece en una determinada sociedad humana. El hombre en su amanecer, comienza ya su existencia en un punto de partida determinada (herencia) y ya desde el comienzo se encuentra determinado un mínimo de circunstancias.

Los hombres deben determinar y formar su propia sociedad. Existe la obligación de formar la sociedad, es decir de desarrollarse hacia una humanización siempre más perfecta. También el hombre que " huye " de la sociedad lo hace en nombre de ideas o reacciones que tienen un origen más o menos social...

Por lo tanto, el bien humano es, ante todo, comunitario